Grafiti, arte por defecto.

 

Por defecto sirve para expresar un ajuste predeterminado o preestablecido de algún parámetro, función, etc.

En Madrid y todo sitio afectado por las pintadas, se lleva tiempo dándole vueltas al fenómeno, que si la expresión es en esencia transgresora, que si es o no arte urbano, si se debería ofertar otros lienzos alternativos, si podemos llegar a sustituir la adrenalina necesaria de lo prohibido y el riesgo de ser pillados dada la esencia misma de la actividad.

Mientras dura la incertidumbre dentro de la ciudad seguimos con las pintadas a cuestas y sus cicatrices, pero no solo la ciudad, ahora se le han agregado las carreteras, puentes, cualquier resquicio de edificios y/o dotaciones públicas y cómo no, ¡la naturaleza! ¡los árboles! ¡Ya se han visto marcados los árboles!

Entretanto se observan nuevos posicionamientos de quienes lo practican. Se dice que es arte (recordemos lo de: por defecto) efímero, afirman que es debido a los caprichos de las autoridades y propietarios que se empeñan en borrarlos aquí la propiedad privada es abordada en modo sucedáneo. Otro factor sería la situación atmosférica y la intemperie que los degrada, siguiendo por esta vía vamos camino de la protección y conservación de las pintadas, cosa que ni siquiera pasa aún con los murales con cierta solera de la ciudad. En este sentido de lo efímero y fugaz ejecución, tiene su punto lo que un participante de un certamen del ramo nos dejó como reflexión: que la calidad de los grafitis podría ser mucho mejor si la policía no les persiguiese…Por ahí vamos.

 

La ciudad gris

“Grafiti: creatividad contra los muros”. El arte urbano que cubre paredes es un vehículo para la disidencia y tiene además un componente humanista. Textos y dibujos fruto de un impulso íntimo que se transforman en un mensaje visible para todos.”, así titulaba El País en agosto de 2023 un artículo sobre el tema: contra los muros cubriendo paredes. ¿Qué muros? Pues el que apetezca, lo ajeno no merece mayor atención hasta la fecha.


fig. 1-a-b-c-d Evolución de un edificio de la Plaza del comandante Las Morenas, 28013 Madrid. Cambios de la medianera del muro sur: primero con vegetación, luego pintura mural-trampantojo, cubierto con un tono uniforme de pintura y en la actualidad con dos firmas. 2012-2024.  

 

El contexto de colorear la ciudad gris madrileña fue el tiempo de Muelle en los años 1980, de igual modo las ciudades americanas devastadas industrialmente eran terrenos de nadie y se intervenía en fábricas abandonadas; aunque en Nueva York ya se había comenzado a pintar los vagones de metro por dentro y por fuera y luego fue el turno de las propias estaciones.

El primer grafitero en España fue un americano de la base militar de Torrejón de Ardoz, Michel. Lo hizo por diversión, ya no era la ciudad gris. Hoy en día cualquier soporte que se encuentre en los barrios periféricos o en el centro, preferiblemente si es mobiliario urbano que apetece intervenir, se pinta.  

Seguimos por la vía del impulso irrefrenable porque ésta es la situación actual. Sin embargo, cuando se  pregunta del lado "pintado" en las zonas afectadas y en los barrios llamados “grises” seguramente responderán que no están de acuerdo, mucho menos si se trata de su fachada, su portal, su escalera o su zona de descanso. Lo perciben como una degradación de su entorno que no aporta la pretendida alegría. Piden que se limpie, esa es la realidad.   

  

ll
                            

fig. 2-a-b-c   Puerta Cerrada, Alberto Corazón 1983, 28005 Madrid. Grafitado entre 2021-2023. Estado actual          

La pintura, para cubrir ese “gris” se vende en las tiendas físicas y online especializadas en tags www.writersmadrid.es p.ej., allí mismo se imparten formaciones para todos los niveles, principiantes etc. y aunque no se puede cuantificar el volumen de ventas por falta de estadísticas, solo imaginad lo que veis pintado por todos lados por dónde pasáis en una jornada y lo que en menor medida se emplea para tapar lo pintado (limpieza), da la impresión que los fabricantes no deben estar pasando por una crisis precisamente. Por otro lado, algunos municipios han creado premios sin distinción entre grafiti y mural, igualmente algunos institutos organizan talleres de arte urbano y tags perpetuando la amalgama.

Recordemos que la resistencia al fenómeno es firme. Las pintadas furtivas son consideradas por buena parte de la ciudadanía como impuestas viéndose a la vez obligados a sufragar el impuesto de la rebelión a través los servicios municipales o privados especializados en este tipo de limpieza. Atrás quedó el tiempo en que se adornaban los insulsos y tediosos espacios vacíos de las ciudades, ahora el fenómeno afecta hasta el Patrimonio Cultural en uso incluso los yacimientos arqueológicos dejando daños materiales muchas veces irreversibles. 

 

fig. 3 Parte de la muralla cristiana, cara extramuros siglos XI – XII actual calle de la Escalinata nº 21 - Ópera, 28013 Madrid

Tampoco se conocen las estadísticas de las empresas privadas especializadas en la limpieza del grafiti, pero la parte pública indica que los contratos son cada vez costosos e igual de ineficaces. Según reza el propio portal del Ayto p.ej.: “La ciudad de Madrid cuenta desde hace un par de meses con un novedoso servicio. Se trata de la nueva Sección de Protección del Patrimonio Urbano, SEPROPUR, de la Policía Municipal, que forma parte de la Comisaría de Medio Ambiente y Patrimonio y trabaja en coordinación con el Área de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad y con la Fiscalía de Medio Ambiente y Urbanismo. Un total de 39 efectivos trabajan en turnos de mañana, tarde y noche, dando cobertura las 24 horas del día y durante todo el año, con un único objetivo: defender el patrimonio de la ciudad ante los grafitis incívicos.” ¿Habéis visto alguna mejora? No confundir este servicio con la otra brigada especializada de 40 agentes de las Patrullas Anti Grafitis de "12 agentes por turno, de mañana, tarde y noche" y por otra parte está el Servicio Público de Limpieza Urgente (SELUR), sumado todo supone un incremento del 158 % del presupuesto respecto del anterior contrato.

 

fig. 4 a-b Plaza de Santa Cruz, pilares de los soportales - imagen izqda. con pintadas, imagen derecha después de la limpieza con marcas indelebles.

 

Por lo tanto, se trata de un círculo vicioso para la ciudad, y un deslucimiento generalizado de lo edificado que sin duda algunos aprovechan más que el ciudadano de a pie que pasa o vive en esos entornos.

Entretanto asoma una tendencia de aquellos que quieren entrar en galerías y museos y como es de suponer pocos serán los elegidos, estiman que han hecho una progresión artística. Finalmente, ¿si el sueño del grafitero pasa por el reconocimiento artístico y la gloria, porqué al mismo tiempo confían en que el grafiti se acabará imponiendo a pesar del rechazo? en lugar de buscar la adhesión y el reconocimiento por otros medios.  Mientras, la tasa de reconversión profesional es bajísima, dejándonos con el grueso del colectivo en actividad ejerciendo en la calle. 

Se habla de la banalización de la ciudades, de disneylización aludiendo a las marcas internacionales, también muchas de estas firmas están acompañando esta degradación de los sitios aunque paradójicamente vengan de la contra cultura, en este sentido la superposición afecta en el mismo grado el espacio público.

¿Entonces cuál es el camino por recorrer? Apoyar el trabajo de los que luchan y creen en este tipo de expresión acrecentando la disponibilidad de espacios alternativos para la actividad y poniendo el foco sobre la importancia del proyecto.

En cuanto al colectivo si no se demarca del “hacerse ver” (firmar) en cualquier sitio raudamente, si no sale del anonimato y la clandestinidad, asumiendo que imponer es violencia, difícilmente obtendrá la aceptación o el goce de quien mira un grafiti porque las condiciones no se dan.   

 

fig. 5 a-b-c En busca del marco ideal para mostrase. Respecto de los servicios municipales especializados de limpieza no se obtuvo la despintada a pesar de los múltiples avisos desde 2020 por todos los canales disponibles.   

 

 

 

 

Existen otros casos de imposición y maltrato urbano que ilustran esta bulla incesante en el espacio público: lo es la música impuesta, la megafonía invasiva del espacio privado, la anarco-publicidad desbocada, la obstaculización visual y la contaminación lumínica y recientemente por privación, las talas que impiden el disfrute de cualquier entorno o los ataques a los ecosistemas. Todo esto va en sentido contrario de la calidad de vida de los residentes. 

La línea de la avenencia y aceptación del grafiti pasa entonces primero por la proposición de la intervención y luego la admisión del proyecto (autorización) por parte del receptor atentos a los valores humanistas en que se ampara la actividad.

Ricardo Bustos

fig. 6  Alberto Pirrongelli. Trampantojo, Plaza de los Carros. 28005 Madrid. Grafitado en varias capas superpuestas. Luego los grafitis fueron tapados por los servicios de limpieza municipales a una altura de 3 m aprox. y ahora vueltos a firmar.

 





Referencias.

Tienda Writters Madrid Shop @WritersMadrid

Pinta Malasaña 2024 https://pintamalasana.com/

·       Vigara Tauste, Ana María “Historia del graffiti en España” Blog Quimfor Systems, 1996 https://www.quimforsystems.com/historia-del-graffiti-espana-empresa-limpieza-graffiti/

·        Nora, Daiane “Vivíamos en una España gris y de repente estábamos llenándolo todo de color”: cómo el grafiti conquistó los ochenta”, ICON, El País, 18 de agosto de 2022.

“Vivíamos en una España gris y de repente estábamos llenándolo todo de color”: cómo el grafiti conquistó los ochenta | ICON | EL PAÍS (elpais.com)

·         Torres Benayas, Victoria.  Segura, Patricia “Los murales de Puerta Cerrada de Madrid, destrozados por grafitis” El País, 05 de agosto de 2022.

https://elpais.com/espana/madrid/2022-08-05/los-murales-de-puerta-cerrada-de-madrid-destrozados-por-grafitis.html?ssm=TW_CM_MAD&s=08#Echobox=1659710571 

·         Dorembaum, David “Grafiti: creatividad contra los muros” El país semanal, 10 de agosto de 2023.

Grafiti: creatividad contra los muros | EL PAÍS Semanal | EL PAÍS (elpais.com)

·         Redacción “‘Juan Carlos por siempre’ de Pablo Vaquero gana el VI Certamen de Arte Urbano de Latina en tributo a Muelle” Gacetín de Madrid, 9 de febrero de 2024.

https://gacetinmadrid.com/2024/02/09/juan-carlos-por-siempre-vaquero-certamen-arte-urbano-latina-muelle/

·       García, Ángeles “Pablo Ochoa de Olza, artista urbano:”El grafiti es arte, no  suciedad” El País 06 de febrero de 2024.

Pablo Ochoa de Olza, artista urbano: “El grafiti es arte, no suciedad” | Cultura | EL PAÍS (elpais.com)

 

MDO, "El vandalismo grafitero en los trenes de Renfe en la Comunidad de Madrid generó un coste a la ciudadanía de más de 6,8 millones de euros" Madrid Diario, Lunes 19 de febrero de 2024 

 Figuero, Eva "Acondieresis desembarca en el Hotel Santo Mauro: "Me atrae el mundo del lujo con el grafiti" Madridiario, miércoles 06 de marzo 2024.

https://www.madridiario.es/movil/noticia/528962/cultura-y-ocio/acondieresis-desembarca-en-el-hotel-santo-mauro:-me-atrae-el-mundo-del-lujo-con-el-grafiti.html?s=08 

 

 





 


Comentarios

Entradas populares de este blog

El Plan Director de la Plaza Mayor de Madrid.

Notas sobre temas del Consejo de Seguridad de Distrito Centro de Madrid.

La exposición de fotos de los vecinos de la Plaza Mayor de Madrid y Aledaños sigue su itinerario, esta vez en la BPM Mario Vargas Llosa en el barrio de Justicia.