Entradas

Al umbral de la Plaza Mayor

Imagen
  Nueva mirada sobre el emblemático enclave madrileño.        Disponible en librerías a partir del 27 de octubre de 2025, eds. Reino de Cordelia .             Este ensayo histórico surge del anhelo por mostrar no solo el lado icónico y edilicio del monumento, sino el vibrante espacio donde las vidas de sus habitantes se vuelven palpables. Es un libro cercano y enriquecedor a la vez, que atraviesa las conocidas fachadas históricas relatando experiencias, voces y vivencias de quienes han establecido aquí su hogar. Por tal motivo cuenta con el apoyo de la Asociación de Residentes de la Plaza Mayor de Madrid y Aledaños que defiende con pasión la conservación y la difusión del Bien de Interés Cultural. "Al umbral de la Plaza Mayor" a través de la pluma de Olivier Sterckx , vecino de la plaza, presenta una visión que trasciende lo turístico: poniendo el foco en las personas, sus luchas y sueños de la comunidad local pasada y pr...

La tasa turística, ¡no es un impuesto!

Imagen
Hacia un Turismo Responsable. Por una Tasa Turística en Madrid Madrid se afianza como un destino turístico popular en Europa, con más de 11 millones de visitantes en 2024 . Esta llegada masiva, pasa indefectiblemente por el Distrito Centro debido a la gran concentración de servicios. A la vez que genera beneficios económicos para el sector, también instala una tensión fuerte sobre los servicios públicos, el patrimonio histórico-cultural y el medio ambiente.  Modelos turísticos internacionales de referencia como París, Roma, Lisboa, Ámsterdam y Barcelona, A Coruña, Baleares, Comunitat Valenciana ya cobran tasas turísticas. Estas van de 1 a 5 euros por noche y lo recaudado se destina a la sostenibilidad urbana y cultural. Madrid, pese a ser capital europea y destino patrimonial, no la tiene aún.  El crecimiento de visitantes es exponencial. Implantar una tasa turística es imprescindible aparte de urgente, porque es el modo de asegurar un modelo sostenible, equitativo y que mejo...

Poner límite al ruido

Imagen
  Odio esta música Son las tres de la tarde y, una vez más, el acordeonista de la Plaza Mayor interpreta el sempiterno “Quizás, quizás, quizás” o por una cabeza... Las terrazas muestran rostros cansados; el sonido, amplificado, rebota entre los soportales y penetra por las contraventanas cerradas. La plaza parece dormida, no por el calor, sino por el intento desesperado de los vecinos de amortiguar el ruido. La música impuesta ha sustituido al silencio.Poner límite al ruido El escritor y violonchelista francés Pascal Quignard recordaba que “las oídos no tienen párpados”. En su ensayo “El odio a la música”, explica que el silencio es hoy un lujo moderno. Vivimos saturados de sonidos, y lo que antes era un placer excepcional se ha vuelto una invasión constante. En la Plaza Mayor, como en tantas plazas del mundo, la convivencia se ve erosionada por esa saturación sonora.     Orestes perseguido por las furias. Adolphe Bouguereau - 1862 Durante siglos, el mundo vivió...

Notas sobre temas del Consejo de Seguridad de Distrito Centro de Madrid.

Imagen
  Reunión del Consejo de Seguridad 02 de junio 2025 (Semestral) Junta Municipal de Distrito Centro. Madrid    Tema contaminación acústica :  En esta ocasión intervino nuestro socio Nicholas Green y habló sobre los músicos callejeros y el incumplimiento del nuevo decreto de la JMDC publicado en diciembre de 2024. La policía municipal hizo mención del nuevo protocolo de intervención (supuestamente más ágil que el anterior) pero señalamos que no vemos los resultados. Esta pandilla de acordeonistas, guitarrista eléctrico y ahora un saxofonista, siguen haciendo la vida imposible a los vecinos cuyas viviendas dan a la plaza Mayor o calles aledañas como Ciudad Rodrigo, Cava de San Miguel, de Toledo, Plazas de Santa Cruz y de la Provincia.  Nos emplazan a asistir a la próxima reunión en la Comisaría Centro Sur de calle Montera en una fecha próxima aún por confirmar, para continuar explorando posibles soluciones. Ha quedado claro que desde la JMDC se tiene que a...